Módulo 1. Comunicación con el paciente y el entorno clínico: conecta, comprende y comunica
Información
Finalizada
Matrícula abierta
20/06/2025 - 21/06/2025
Categoria/s:
Presentación
La evolución en los tratamientos de reproducción asistida plantea un reto para los especialistas, exigiendo no solo la excelencia técnica, sino también las habilidades integrales que transformen la experiencia del paciente.
Nexo es un programa de mentorización integral en reproducción asistida que tiene como objetivo potenciar las habilidades transversales clave para fortalecer su impacto en la práctica clínica y la atención al paciente.
Este módulo busca fortalecer la comunicación médico-paciente mediante la empatía, la personalización del mensaje y la gestión emocional.
Necesidades
En el ámbito de la medicina reproductiva, la comunicación no es nada más una herramienta clave para informar, sino también para generar confianza, mitigar la ansiedad y facilitar la toma de decisiones compartidas. En un entorno donde los pacientes llegan con grandes espectativas y emociones intensas, transmitir información médica de manera clara, empática y estructurada es fundamental para garantizar una atención de calidad.
El contenido de este curso responder a la identificación de cambios en los modelos asistenciales y en las espectativas de los pacientes, que requieren una mejora en las habilidades transversales para un práctica clínica y atención al paciente óptimas.
Además, también se han detectado problemas relacionados con la competencia profesional, especialmente en la gestión de conversaciones difíciles, la transmisión de información técnica de manera comprensible y la toma de decisiones compartidas. La introducción de nuevos programas, protocolos y avances científicos exige una actualización constante de las habilidades comunicativas, tanto en el ámbito presencial como digital.
De la misma manera, el desarrollo de equipos multidisciplinares y el aumento de interacciones entre los profesionales hacen necesario mejorar la comunicación entre iguales dentro del entorno clínico.
Este curso ofrece las herramientas prácticas para que los profesionales de la salud puedan comunicarse con los pacientes de manera efectiva y empática, mientras aprenden a proyectar autoridad, establecer límites claros y abordar cualquier interacción con confianza.
Objetivos generales
- Capacitar a los especialistas en medicina reproductiva con herramientas innovadoras y habilidades transversales.
- Fomentar el liderazgo profesional mediante el desarrollo de competencias que permitan liderar proyectos estratégicos y adoptar nuevas tecnologías.
- Favorecer la creación de una red profesional sólida y colaborativa que impulse el intercambio de conocimientos y la innovación científica.
Objetivos específicos
- Dominar la comunicación empática para fortalecer la relación médico-paciente a través de la escucha activa y el lenguaje verbal y no verbal.
- Adaptar el mensaje según las cartacterísticas individuales del paciente, promoviendo una comunicación inclusiva y efectiva.
- Abordar las situaciones difíciles con las herramientas para comunicar malas noticias o resultados complejos de manera ética y sensible.
- Mejorar la toma de decisiones compartidas, asegurando que los pacientes participen activamente en un tratamiendo con información clara y sensible.
- Optimizar la comunicación del equipo médico, fomentando la colaboración y minimizando los conflictos internos.
- Gestionar la comunicación en entornos digitales, asegurando la claridad y la responsabilidad en la información sobre medicina reproductiva.
- Fortalecer la autoridad profesional a través de la comunicación, desarrollando habilidades para hacerse escuchar y gestionar las conversaciones difíciles con pacientes, familiares y colegas.
- Dominar la estructura discursiva para las presentaciones médicas y las comunicaciones en espacios de debate con seguridad y claridad.
Contenidos y profesores
EXPERTO
Mónica Galán
- Experta en comunicación estratégica, conferencista internacional y autora de El Método Bravo
MENTOR
Carmen Martín-Ondarza González
- Jefe de Servicio Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario de Móstoles. Especialista en Medicina Reproductiva, Instituto Bernabéu, Madrid. Profesora Asociada, Universidad Rey Juan Carlos (Ciencias de la Salud, Medicina)
AGENDA
Viernes, 20 de junio de 2025
12:00 – 12:05 Bienvenida y objetivos de la sesión
12:05 – 14:00 Parte 1
- Introducción: el entorno clínico actual y definición de comunicación efectiva en el ámbito sanitario según la OMS.
- Principios clave de comunicación: accesibilidad, accionabilidad y credibilidad.
- Método Bravo aplicado a la consulta médica.
- Comunicación verbal: lo que decimos y lo que no decimos.
- Gestión de nervios y gravitas
- Personalización del mensaje
- Técnicas de claridad, cómo estructurar un discurso clínico,
- Ejemplos prácticos.
Dra. Carmen Martín-Ondarza y Mónica Galán
14:00 – 15:30 Descanso
15:30 – 18:00 Parte 2
- Escucha activa y empatía en situaciones difíciles.
- Técnicas para conversaciones complejas y gestión emocional del paciente.
- Decidir con conocimiento: la base del consentimiento informado
- Práctica (a través de simulaciones guiadas, se reproducen conversaciones reales del entorno clínico). Cada participante recibe retroalimentación personalizada sobre contenido, estructura y comunicación verbal.
Dra. Carmen Martín-Ondarza y Mónica Galán
18:00 – 18:55 Espacio de debate
18:55 – 19:00 Conclusiones y cierre
Sábado, 21 de junio de 2025
09:00 – 11:00 Parte 1
- Lenguaje no verbal y su impacto
- Postura V.A.S.E
- Estrategias de comunicación de resultados sensibles y acompañamiento empático del paciente
- Entrenamiento 3V: uso del volumen, velocidad y vocalización.
Dra. Carmen Martín-Ondarza y Mónica Galán
11:00 – 11:30 Descanso
11:30 – 12:55 Parte 2
- Comunicación entre pares y entornos clínicos: herramientas para presentar ideas en reuniones médicas, informes orales y equipos multidisciplinares
- Comunicación en canales digitales: buenas prácticas para webinars, videollamadas y redes sociales profesionales
- Práctica: Cada participante realizará una presentación individual (caso clínico, diagnóstico,sesión informativa) aplicando los aprendizajes de ambos días. El análisis posterior incluirá aspectos verbales, no verbales y paraverbales con devoluciones constructivas.
Dra. Carmen Martín-Ondarza y Mónica Galán
12:55 – 13:00 Conclusiones y cierre
Contacto
Para contactar con nosotros, introduzca su nombre, dirección de correo, y mensaje, después presione Enviar.