Neurociencia aplicada a la mejora del rendimiento deportivo - 2Edición

Información

Curso

Matrícula abierta

Icon
Duración

32 semanas,

Icon
Fechas

19/03/2025 - 03/04/2025

Icon
Plazas

30 Plazas

Colaboración:

desarrollatumente

Categoria/s:

Deporte
Medicina educación física y deporte
Neurología

Presentación

Para acceder a esta unidad gratuita, regístrate en la página haciendo clic aquí.
 
La aplicación de la NEUROCIENCIA implica la mejora del rendimiento deportivo, tanto profesional como amateur y, por qué no decirlo, del rendimiento personal de cada uno de los deportistas que practican deporte alrededor de estos conceptos y métodos.

 

El Neuroentrenamiento está presente en todo momento en deporte de alto nivel y la intención es que se encuentre reflejado preferentemente en los más jóvenes, donde se puede imbricar en la fase de aprendizaje. Para referirnos al concepto de entrenamiento con preferente activación del sistema nervioso, de una manera metodológica y efectiva, hablaremos de NEUROENTRENAMIENTO, y para referirnos a una metodología orientada a resultados concretos y medibles, hablaremos de @Neuroperformance.

Las neurociencias, en su conjunto, parten de la necesidad de conocer el por qué y cómo funciona nuestro cuerpo y cerebro, estudiando el sistema nervioso, los sentidos, el control del movimiento y todos los comportamientos cognitivos del ser humano.

El curso neurociencias para la mejora del rendimiento deportivo se ha creado con una metodología muy concreta y de fácil aplicación. El curso se compone en cuatro módulos diferenciados, de los cuales dos módulos centrales que están preferentemente enfocados a las neurociencias aplicadas al rendimiento en el deporte; un módulo, introductorio, nos habla de la base el deporte y la psicología deportiva y el coaching detrás de todo entrenador y deportista, y un último módulo nos permite ahondar en la gestión de equipos y liderazgo así como otras enseñanzas. Siempre todo el contenido en torno a la neurociencia aplicada.

  • Inicio curso: 31 de marzo de 2025
  • Estado actual: Preinscripción abierta (Hasta el 31/03/2025)

Máster ofrecido en colaboración con:
desarrollatumente

Destinatarios

El curso va dirigido a staff del entorno deportivo con conocimientos sobre entrenamiento o alguno de los aspectos incluidos en las neurociencias, como son la biomecánica, la psicología, nutrición, fisioterapia o entrenamiento de equipo o individual, interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos en el ámbito del neuroentrenamiento.

Salidas profesionales

La realización de este curso en Neurociencias y Deporte va a ser de gran utilidad para los que, en algún momento, han de intervenir en el manejo de los deportistas y su entorno, desde el aspecto que más les afecte. Los conocimientos adquiridos también son de relevancia y mejoran el perfil de candidatos a puestos de relevancia en el deporte profesional o amateur.

Necesidades y objetivos

Necesidades a las que responde el curso

En la actualidad, la complementariedad de formación para el staff de los clubs, gimnasios o por simple placer individual, es fundamental para estar al día en contenidos innovadores y métodos o tecnologías,

Objetivos

El curso de neurociencia para el deporte y la mejora del rendimiento, que se estructura en torno a varios objetivos clave que abordan tanto la teoría como la aplicación práctica de la neurociencia en el entrenamiento y la mejora del rendimiento deportivo.

Los siguientes objetivos de conocimiento conforman el núcleo del curso:

1. Fundamentos de Neurociencia Aplicada al Deporte:

Comprender los principios básicos de la neurociencia y cómo el sistema nervioso central y periférico interactúa con el rendimiento físico y cognitivo en el deporte.

Explorar el impacto de la neuroplasticidad en el aprendizaje motor y la optimización del entrenamiento deportivo.

2. Conexión Mente-Cuerpo en el Rendimiento Deportivo:

Analizar cómo la mente influye en el rendimiento físico a través de la motivación, el enfoque y el control emocional.

Discutir estrategias para mejorar la concentración y la atención sostenida durante el juego y el entrenamiento.

3. Toma de Decisiones y Cognición:

Investigar los procesos cognitivos involucrados en la toma de decisiones rápida y efectiva.

Desarrollar técnicas de entrenamiento que mejoren la percepción situacional, el análisis de juego y la toma de decisiones bajo presión.

4. Control Emocional y Gestión del Estrés:

Identificar cómo el estrés y la ansiedad afectan el rendimiento deportivo y explorar técnicas para su manejo.

5. Coordinación y Agilidad Mental:

Diseñar ejercicios que potencien la coordinación neuro-motriz, mejorando la agilidad, el equilibrio y la precisión.

Entender la importancia de la agilidad mental en la adaptación a situaciones cambiantes del entrenamiento y competición y cómo entrenarla.

6. Neurociencia de la Rehabilitación y Prevención de Lesiones:

Explorar el papel de la neurociencia en la rehabilitación de lesiones deportivas y cómo puede acelerar el proceso de recuperación.

Discutir estrategias preventivas basadas en la comprensión del movimiento y la biomecánica desde una perspectiva neuronal.

Contenidos y profesores

Director y tutor:

Luis Rodríguez García

Contenidos:

Módulo 1: Neurociencia aplicada al deporte

 

Unidad 1: Evolución del ser humano y el deporte

Unidad 2: Los Valores

Unidad 3: El Cerebro y las Neurociencias

Unidad 4: Gestión de Emociones en el Deporte

Unidad 5: Fortaleza Mental, Creencias, Apegos y Anclas

Unidad 6: Neurología de las Decisiones en el Deporte

 

Módulo 2: RECURSOS PARA UN ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO I

 

Unidad 1: Percepción Motora y Aprendizaje Neuromotor

Unidad 2: Propiocepción Aplicada al Entrenamiento y la Recuperación de Lesiones

Unidad 3: Atención Consciente para la Mejora del Rendimiento Deportivo

Unidad 4: Motivación, Autoestima y Confianza

Unidad 5: Tolerancia Neurológica al Dolor y a las Lesiones

Unidad 6: Visualización, Aplicación y Estimulación con Vídeo

 

Módulo 3: RECURSOS PARA UN ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO II

 

Unidad 1: Dormir para entrenar mejor

Unidad 2: Nutrición Deportiva y Efectos Neurológicos en el Rendimiento

Unidad 3: Burn out, Fatiga Técnica y Cognitiva

Unidad 4: Gestión del Éxito y Fracaso

Unidad 5: La Resiliencia como factor crítico en el Deporte, Control del Estrés

 

Módulo 4: El Deportista Integral

 

Unidad 1: Gestión de Grupos y Equipos Deportivos

Unidad 2: Neurocomunicación, entender y comunicarse mejor

Unidad 3: Liderazgo en el Deporte

Unidad 4: El Plan de Acción del Deportista

Unidad 5: Carrera Dual, vivir después del Deporte

Precio

Precio de la matrícula:

249 euros.



Formas de pago:

Período de matriculación.  Abierto el periodo de matriculación, los usuarios deberán abonar la matrícula en un solo monto antes del inicio de curso. Aquellos alumnos que realicen el pago de la matrícula completa antes del 31 de enero del 2025 tendrán un descuento del 20% por pronto pago.


Al rellenar sus datos para matricularse, la plataforma le solicitará que escoja el método de pago que más le convenga a usted de los dos métodos posibles:

 

    1. Mediante tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard).

 

  1. Por transferencia bancaria* (imprescindible enviar por correo electrónico a nros@evidenze.com el comprobante bancario de la transferencia).

 

Devoluciones:Por política de empresa, las matrículas no se devolverán una vez realizado el ingreso. El importe sólo podrá ser reembolsado:

Por anulación del programa (se requiere un número mínimo de alumnos para realizar el curso)

Título y requisitos

Título:

Diploma/Certificado

Al superar el curso el alumno podrá descargarse un certificado que especifica que se han superado todas las evaluaciones con los datos correspondientes.

El curso está avalado por Desarrolla Tu Mente (https://desarrollatumente.com)

desarrollatumente

Metodología

Consideramos que la secuencia de aprendizaje del curso es la correcta y debe ser leída y aprendida en la forma en que está indicada. La paciencia es una virtud en el buen alumno y si queremos llegar a un destino a nuestro objetivo, debemos ser pacientes en la lectura y el aprendizaje.

Entrando en el detalle de la composición de los módulos, se intenta dar uniformidad entre ellos, por lo que prácticamente la totalidad tendrá las siguiente componentes en cada unidad formativa.

Introducción

Vídeo introducción

Documento base de aprendizaje

Referencias

Evaluación (test)

Artículos e información de interés

Enlaces de interés.



Estas componentes estarán presentes de forma continuada, y la forma correcta de estudiar una unidad formativa sería.

  1. Leer introducción en plataforma
  2. Ver vídeo de introducción en plataforma
  3. Lectura del documento base, en plataforma o descargado
  4. Tomar en cuenta las referencias para ampliar conocimientos
  5. Descargar y leer (OPCIONAL) los artículos e información de interés
  6. Leer o visualizar (OPCIONAL) los enlaces de interés
  7. Realizar la evaluación

Tras estos pasos, la plataforma te dejará continuar al siguiente módulo. Dichos contenidos se irán completando con el tiempo con webinars y accesos a blogs de interés, que les serán indicados mediante la plataforma o bien mediante correo electrónico.

En la metodología, se ha limitado la duración de los audiovisuales, en tanto en cuanto la información adicional tanto documental, de artículos como de youtube u otros medios, es más que suficiente para dedicar las horas que el alumno quiera a completar su estudio, cuya base es siempre el documento base de teoría.

Como suele suceder, una unidad formativa puede tener 4 horas de aprendizaje, o bien 10 o 15 horas si se desea leer y acceder a toda la información, por eso indicamos como media de 6 horas semanales.

El curso está configurado en 4 módulos, 8 meses, y una media de 6 unidades formativas cada uno. Esto quiere decir que se recomienda llevar la siguiente secuencia:

Cada unidad se estudiará durante 1 semana

Se dedicarán las últimas dos semanas, para repasar información, abarcar la información que no se haya podido anteriormente, y realizar la evaluación.


De esta forma, la coherencia en el estudio es alta. En todo caso, la escuela no obliga en ningún caso a realizar esta secuencia por semanas, sino que los 8 meses son libres en cuanto a temporalidad. La escuela obliga a la secuencialidad entre módulos y unidades formativas, pero no en cuanto a tiempos.

 

 

 

Contacto

Para contactar con nosotros, introduzca su nombre, dirección de correo, y mensaje, después presione Enviar.